Periódico
Digital Escolar (Actividad Interdisciplinar)
La elaboración de periódicos escolares digitales ofrece la
posibilidad de apoyarse en las TIC tanto para desarrollar habilidades como para
trabajar temas de varias asignaturas. Esta elaboración contribuye a que los
estudiantes incrementen, entre otras, habilidades de redacción, comunicación y
diseño gráfico, alfabetismo en medios y competencias ciudadanas. Asimismo,
desde el punto de vista de los docentes, los periódicos escolares digitales
constituyen una forma de integrar las TIC en los pensum de estudios.
Entre las ventajas que ofrecen los periódicos digitales para la Educación Básica y Media, destacamos las siguientes:
Entre las ventajas que ofrecen los periódicos digitales para la Educación Básica y Media, destacamos las siguientes:
- Publicar en Internet permite llegar a un público más amplio, sin que medie ningún mecanismo de distribución.
- Llegar a una mayor audiencia puede aumentar el atractivo para que los estudiantes escriban con mayor profundidad
- Escribir para Internet exige concisión; los estudiantes deben ir al “grano” desde que inician el texto
- Acompañar la información con recursos multimediales ayuda al lector a comprender mejor los temas tratados (texto, imágenes, fotografías, sonidos, videos, animaciones e hipertexto)
- Ofrecer, en cada edición, la oportunidad de participar como colaboradores a un número mayor de estudiantes, pues el espacio para noticias y colaboraciones no se limita a un número determinado de páginas
- Poder acceder a la información tan pronto se publica en Internet, sin que medien procesos demorados de impresión, distribución, etc
- Dar a la audiencia acceso a las ediciones anteriores del periódico escolar
- Y por último pero no menos importante, reducir significativamente los costos
Comenzamos…..
Orientaciones didácticas generales
- Metodología activa que convierta al alumno en protagonista de su propio aprendizaje.
- Refuerzo del aprendizaje significativo para aprovechar y relacionar conocimientos y experiencias previas con los nuevos que adquiera en esta materia.
- Potenciación de la aplicación práctica de los nuevos conocimientos para que el alumno compruebe el interés y la utilidad de lo que va aprendiendo.
- Funcionalidad, utilizando circunstancias reales de la vida cotidiana y referencias continuas al entorno social fomentando actividades que impliquen búsqueda de información, planificación de consultas y contactos.
- Vinculación con el mundo del trabajo. La relación con el mundo laboral deberá concebirse como una actividad bidireccional.
- Desarrollo de habilidades y estrategias de planificación y regulación de la propia actividad de aprendizaje, son recomendables la simulación y toda clase de actividades que posibiliten la adquisición de técnicas y procedimientos concretos.
- Aplicación de estrategias individuales que favorecerá la confianza en la capacidad de progreso y el interés por encontrar la opción más idónea.
- Los materiales y recursos didácticos, así como los espacios e instalaciones, deben resultar coherentes con los objetivos propuestos, procurando la introducción de las nuevas tecnologías.
- Fomentar la relación con el entorno, especialmente con el entorno productivo
- Programar teniendo en cuenta la participación del alumno y llevar a cabo una evaluación continua que permita revisar y adaptar los contenidos a sus necesidades.
Alguno de los pasos a seguir para poder hacer Un Periódico
Digital:
Asegúrate de estar realmente comprometido
Poner
en marcha un periódico escolar es divertido, pero también es una gran
responsabilidad. No pienses en iniciar uno si no tienes en mente seguir con el
periódico durante todo el año.
Consigue la aprobación de la escuela
Organiza
una reunión con el director para informarle la idea de lanzar un periódico
escolar.
Forma un equipo empezando con un profesor
Esto
es trascendental para que el periódico tenga éxito. Un profesor siempre aporta
cosas importantes en el grupo y además, se trata de una autoridad. En primer
lugar, el profesor te ayudará a lograr que todos entreguen sus artículos a
tiempo, pues con un profesor en el equipo, el grupo entero se sentirá obligado
a cumplir con sus funciones. Eso te hará el trabajo más fácil.
Las secciones que va a tener tu periódico
Pocas
secciones, no como los de las grandes compañías, pero se adaptaría en las
siguientes secciones: Deporte, Educación, Ciencia, Clima, Logros del Instituto
y sus estudiantes, Turismo, Diversión, Salud entre otros.
Haz el formato
Organiza
una reunión con todo el equipo durante el recreo o al final de las clases.
Verifica que todos tengan sus correos electrónicos y números telefónicos, de
manera que cuando alguien aporte sus artículos en GoogleDocs o necesita alguna ayuda, estén todos conectados.
Reúne ideas para los artículos
Los
artículos deben de ser modernos, sobre juegos, concursos coloridos, relatos
cortos, anuncios, datos sueltos, deportes, tecnología, logros de la
institución, poesía o moda. Una vez que hayas definido los temas, abre un
documento de Word y redacta títulos atractivos para colocarlos en tu periódico
digital.
Programa las fechas durante todo el año en las que harás todas
estas labores para cada publicaciónTú
equipo desde el momento en que se elabore su primer artículo, deberán seguir y
tomar en cuenta cosas que pudiese suceder en el futuro, como enfermedad,
vacaciones, asuntos familiares, etc.
Piensa en lo que puede ser conveniente para un periódico digital
escolar
Utiliza
tu sentido común para definir lo qué es adecuado para un periódico de tu
institución. No publiques cosas que promueva a las armas, la violencia, las
drogas o cosas ilegales y no sea acorde para una sociedad joven estudiantil.
Editar
En
la etapa de edición se deben corregir y depurar los textos y también procurar
que la información este bien interpretada con apoyo del profesor. Por eso, en
esta etapa el editor revisa los textos del periódico con el fin de pulirlos:
agregar puntos, quitar información, corroborar datos y dar uniformidad a la
publicación tratando de mantener el estilo de cada estudiante “reportero”.
La Digitalización
O
si deseas un formato digital más profesional, te recomiendo paper.li/
También está esta editora para periódicos muy fácil de usar editafacil
También está esta editora para periódicos muy fácil de usar editafacil
Consejos
- Pauta
reuniones mensuales. Esto ayudará a que tu equipo se comprometa con el
periódico.
- Recuerda
crear cuentas con el nombre del periódico digital, en las principales
redes de informacion para luego compartir tus noticias y tener seguidores:
- Te recomiendo la pirámide invertida que es usada por los periodistas.
Metodologías
Diseño de la investigación:
EL trabajo cooperativo. El aprendizaje
cooperativo se presenta como una de las herramientas que pone en marcha y
desarrolla la transmisión de estos valores indispensables para la vida en
sociedad, una sociedad diversa en cuanto a aptitudes, creencias y culturas. El
aprendizaje cooperativo favorece la convivencia desde la aceptación de las
diferencias, siendo una poderosa herramienta de integración, comprensión e
inclusión, además de una metodología que trata de garantizar un aprendizaje de
calidad.
La interdisciplinariedad que ofrece un marco
metodológico que está basado en la exploración sistemática de fusión de las
teorías.
Definición de las variables: Tener en cuenta a
quién va dirigida la información.
Instrumentos: Las Tics
Procedimientos: Cada estudiante miembro
deberá ocuparse de una sección y apoyarse en su profesor.
Análisis de los datos: se presenta la
información obtenida junto con las fuentes, en este caso se recomienda tomar la
información de los periódicos digitales o impresos locales.
Tutorial para Paper.li:
Fuentes:
Antología
de Competencias Digitales https://play.google.com/books/reader?printsec=frontcover&output=reader&id=1ML4CgAAQBAJ&pg=GBS.PP1
No hay comentarios:
Publicar un comentario