Desarrollo de los
descriptores de la Competencia Digital Docente en Niveles Competenciales
La competencia
digital es una de las 8 competencias clave que cualquier joven debe haber
desarrollado al finalizar la enseñanza obligatoria para poder incorporarse a la
vida adulta de manera satisfactoria y ser capaz de desarrollar un aprendizaje
permanente a lo largo de la vida.
Los estándares
educativos deben por tanto incluir el tipo de conocimientos y habilidades que
pueden ayudar a los estudiantes al desarrollo de las nuevas competencias
requeridas en la sociedad actual, que se ven potenciadas por la tecnología,
especialmente aquellas relacionadas con la gestión del conocimiento.
El proyecto de
“Marco Común de Competencia Digital Docente” nace en 2012 con esa intención de
ofrecer una referencia descriptiva que pueda servir con fines de formación y en
procesos de evaluación y acreditación.
En mayo de 2016
se reactiva la Ponencia de Competencia Digital Docente, que toma esa v2.0 como
punto de partida para trabajar en el desarrollo de los descriptores
competenciales de cada una de las Áreas del Marco y define los seis niveles
competenciales que se presentan en una actualización denominada v2.1.
El 23 de mayo de
2016 se reúnen de nuevo los miembros de la Ponencia en INTEF para seguir
avanzando en la elaboración del Marco y la creación de un instrumento de
acreditación de la Competencia Digital Docente. Es en esa sesión en la que se
aborda la redacción de los descriptores competenciales nivelados para cada una de
las 21 competencias de las 5 áreas de la competencia digital y se plantea el
desarrollo del Portfolio de la Competencia Digital Docente como servicio en
línea para acreditar y certificar la Competencia Digital de los Docentes.
Como resultado
del trabajo desarrollado en 2016, en la Ponencia de Competencia Digital
Docente, en torno a un Marco actualizado de Competencia Digital Docente,
definido en niveles competenciales para cada una de las áreas descritas en
DigComp2.0, INTEF concreta la siguiente propuesta:
1) La
actualización de la propuesta de descriptores de CDD para cada competencia en 3
niveles: A (Básico), B (Intermedio), C (Avanzado).
2) El desarrollo
de los descriptores subdivididos en seis niveles competenciales (A1 – C2) para
cada una de las competencias de cada una de las cinco áreas.
A continuación
las 5 Áreas del Marco Común de Competencia Digital Docente y sus competencias:
Área 1. Información y alfabetización informacional
- Navegación, búsqueda y filtrado
de información, datos y contenidos digitales
- Evaluación de información, datos
y contenidos digitales
- Almacenamiento y recuperación de información, datos y contenidos digital
Área 2. Comunicación y colaboración
- Interacción mediante las tecnologías digitales
- Compartir información y contenidos digitales
- Participación ciudadana en línea
- Colaboración mediante canales digitales
- Netiqueta
- Gestión de la identidad digital
Área 3. Creación de contenidos digitales
- Desarrollo
de contenidos digitales
- Integración y reelaboración de
contenidos digitales
- Derechos
de autor y licencias
- Programación
Área 4. Seguridad
- Protección
de dispositivos
- Protección de datos personales e
identidad digital
- Protección
de la salud
- Protección del entorno
Área 5. Resolución de problemas
- Resolución
de problemas técnicos
- Identificación de necesidades y
respuestas tecnológicas
- Innovación y uso de la tecnología
digital de forma creativa
- Identificación de lagunas en la competencia digital
Esta imagen
representa el ciclo de las 5 Áreas del Marco Común de Competencia Digital
Docente.
Recursos: Marco Común de Competencia Digital
Docente Enero 2017