Ser
Nativo Digital o Inmigrantes Digitales
Los conceptos ‘inmigrantes digitales’ y
‘nativos digitales’ están de moda. Se habla de los retos que implica educar
ambos sectores de la población y de sus características. Muchos expertos de la
materia los critican y otros los defienden.
Para Marc Prensky, el creador de ambas ideas
en 2001, el "Nativo Digital”, se distingue del "inmigrante digital”,
por ser aquel que nace y se desarrolla dentro de un contexto que lo familiariza
con la cultura de las nuevas tecnologías, por otro lado los llamados Inmigrantes
Digitales, son aquellos que nacieron
antes del boom tecnológico que vive el mundo desde 1980, dentro de un contexto
analógico, son personas a las que les cuesta mucho más adaptarse y aprender a
desenvolverse en un mundo donde la tecnología cambia constantemente.
“Según Prensky el hombre nuevo conocido como Nativo Digital, se encuentra cómodo con la tecnología al punto que la entiende como algo que complementa su vida cotidiana y la mejora, un hombre que entiende al mundo de una manera distinta y que vive dentro de su contexto, caracterizado por ser cambiante”.
Pero,
¿cómo nacen estos términos de Ser Nativo Digital o Inmigrantes Digitales?
Nace cuando Prensky en su propia compañía de
‘software’ veía que sus empleados resolvían problemas de manera distinta a como
él hacía. Prensky empezó a ver que estos jóvenes se comportaban diferente y se dió
cuenta de que los viejos y los jóvenes viven en dos culturas que están marcadas
por el uso de la tecnología. Ellos no conocen una cultura en la que no hay
‘smarthphone’ o internet, nosotros los viejos sí.
Mi conclusión
Después de haber leído un poco lo teórico
sobre el significado de Ser o No Ser Nativos Digitales, un término creado por Prensky
en 2001, opino que un Nativo Digital no nace, se forma. Claramente hay dos
caras de la moneda al hablar sobre el ser o no ser nativos digitales, pero
prefiero clasificarlas independientemente de la edad, como aquellos que solo saben comunicarse a través de la
red, tales como explorar, interactuar, comunicar, jugar, divertirse, entre
otras y aquellos que contribuyen a
transformar la información en conocimiento. Al final todos somos ciudadanos
digitales.
Fuente:
No hay comentarios:
Publicar un comentario